|
DE MANRIQUE A BERTA:
"USTED ES PATRIMONIO
NACIONAL"
Francisco Manrique era por 1971 Ministro de Bienestar Social de Argentina. Y cuando el gobierno argentino decidió apoyar económicamente al proyecto de Oreste Berta, hubo una reunión en la que se produjo el trascendente anuncio.
Oreste Berta y el Ministro
Francisco Manrique
Fue en esa ocasión, a fines de Julio de 1971 en la que Manrique le dijo a Berta: "Usted queda confiscado para el país. Es propiedad de los argentinos y, por medio de la Subsecretaría de Deportes, encontrará en éste ministerio el apoyo que el gobierno argentino está dispuesto a otorgar"
HACIA LA TEMPORADA 1972
Con el objetivo puesto en la Temporada Internacional de 1972, hacia fines de Octubre de 1971 el trabajo en la Fortaleza de Alta Gracia era intenso.
Una cuarta versión del Berta LR estaba saliendo a la luz mediante dos prototipos que se construían
Una nota aparecida bajo el título "Oreste Berta trabaja... Con Ritmo de Temporada" en la revista argentina Automundo Nº 340 del 23 de Noviembre de 1971, refleja a la perfección lo que se estaba haciendo.
LAS PRIMERAS PRUEBAS DEL BERTA LR CON MOTOR BERTA Y UN NUEVO ACCIDENTE
Fuente: "Historia de una Pasión" de Alfredo Parga
El 12 de Diciembre de 1971, conducido por el propio Berta, empezó a rodar en el Autódromo Cabalén el primer auto de competición con motor nacional. Al día siguiente Di Palma lo manejaría. Y la mala suerte volvió a hacerse presente: en la curva Nº1 el auto se despistó y estalló en llamas. En 18 minutos, el fuego consumió la máquina, que ardió -presumiblemente- como consecuencia de un cortocircuito. Un fuego que agotados los extinguidores, hasta con tierra se procuró calmar. Di Palma quemó su mano izquierda con quemaduras de segundo y tercer grado.
Un par de semanas despues, el 26 de Diciembre quedó listo el segundo auto. Otra vez Berta se sentó al volante. García Veiga comenzó a trabajar con el coche, procurando una correcta puesta a punto.
En la búsqueda de performance se deterioraron tres blocks. Oreste Berta no cejaba. Y todo el país compartía la incertidumbre de Ruben Luis Di Palma: ¿conseguría recuperar a tiempo el uso normal de su mano izquierda para correr?
Para la nueva Temporada
Internacional -otra vez programada y perfeccionada por el Club YPF- el
periodismo seleccionó a los pilotos que entendía deberían ocupar asientos en
los coches participantes de los 1000 km. de Buenos Aires.
Como titulares fueron designados Ruben Luis Di Palma, Néstor Jesús García
Veiga, Carlos Pairetti (42 votos), Héctor Luis Gradassi (39), Emilio Bertolini
(37), Jorge Ternengo (35), Jorge Cupeiro y Nasif Estéfano (34), quedando como
suplentes Carlos Pascualini (23) y Esteban Fernandino (17).
La historia que tenía a Di Palma por protagonista principal en Diciembre de 1971 concluiría el 7 de Enero de 1972 -un día antes de la competencia-, cuando los médicos le negaron autorización para poder manejar el Berta LR.
A todo esto, forzando el paso en delirante gestión, García Veiga trataba de poner el auto a punto, contra reloj. Reglamentariamente todo quedó sellado aquel 7 de Enero porque aún cuando el coche respondiera a los sueños de todos -como algunos sueños, imposibles- García Veiga podía manejar un tiempo de los 1000 km. ¿y después?
Cuando el 6 de Enero, el auto se presentó a competir en el autódromo, un mundo de gente desbordó el lugar. Un par de vueltas. El coche se detuvo entonces por fallas de material, momentáneas.
El entusiasmo no cesaba ni disminuía. En la Clasificación del 7 de Enero, entre 24 máquinas figuró 23º, pero al no ser posible solucionar el problema mecánico, Oreste berta no lo colocó en pista. Con sólo tres vueltas en sus cuadernas, el Berta LR fue retirado, inmovilizándoselo para presentarlo una semana mas tarde, en Balcarce.
La carrera fue ganada por Ronnie Peterson y Tim Schenken al mando de una Ferrari 312P
A la semana, la inauguración del Autódromo "Juan Manuel Fangio" de Balcarce engalanada con la presencia internacional de los SP Internacionales que corrieron junto a los SP argentinos. Un Berta-Tornado manejado por Jorge Ternengo fue el que llegó mas lejos, dando 24 de las 70 vueltas.
La presentación del Berta LR volvió a frustrarse, mortificado ahora como consecuencia de la deficiente fragua de determinados elementos que por irregular procedimiento ocasionaban la rotura de los árboles de levas.
Únicamente Berta puede
recordar punto por punto, los padecimientos de aquel viaje a Balcarce cuando por
un momento el minucioso constructor parecía salirse con la suya, al clasificar
el auto primero entre los coches argentinos. Pero eso -ocurrido el día 15- no
le satisfacía ni le bastaba.
Lacónicamente ordenaba guardar todo. A su inexorable juicio -el que realmente
contaba- "el coche no se tiene, devora los frenos, no dobla"
Según Don Alfredo Parga, Berta no dejó de trabajar un día en la máquina, mientras "cantos de sirenas" se oían desde dependencias oficiales del gobierno argentino.
El Berta LR fue corrido por Angel Rubén Monguzzi en los 500 km. de Interlagos. Un problema en el sistema de inyección le impedía completar dos vueltas de carrera. Pero antes, la unidad había dejado ver algunas cosas interesantes como que en la prueba de clasificación, concursando con media docena de aparatos de linaje -Porsche 908/03, Porsche 908/02 y Alfa Romeo 33TT3, por ejemplo- figuraba tercero en el orden absoluto.
A todo esto, Berta había desembolsado desde que todo era proyecto, 88.364.275 pesos moneda nacional que fue recuperando como pudo, en forma mucho mas lenta que el lento funcionamiento que había mostrado su coche.
Promediando 1972, Oreste contaba: "Yo el año pasado arreglé con la gente del Ministerio de Bienestar Social para construir autos. Pensaba ir a Europa... Pero para poder cumplir ese deseo, tendría que haber dispuesto de los 60 millones de pesos, más dinero para seguir trabajando hace un mes y medio atrás. Hace aproximadamente 20 días recibí un cheque de 5 millones. Pero ese cheque ni siquiera llegó a ser depositado en mi cuenta. Fui y se lo entregué a Patricio Peralta Ramos, quien había sacado ese dinero de su bolsillo para saldar una deuda de las tantas que he contraído por la construcción de los motores V8"
Durante 1973 y parte de 1974, Berta siguió debatiéndose entre los problemas económicos y técnicos hasta que surgió la posibilidad de participar en la Fórmula 5000 en los Estados Unidos.
Berta construyó el auto y lo puso en manos de García Veiga, su piloto orientador. Lamentablemente la falta de coincidencias con Francisco Mir (el mecenas afincado en los EEUU), impulsó a Berta a repatriar al auto, sin bajar la guardia.
|
Tanto que en la segunda semana de Diciembre de aquel 1974 presentaba un flamante Fórmula 1 -reelaborándose el chassis del 5000- impulsado por el motor Berta preparándolo todo para correr en Enero de 1975 el Gran Premio de la Argentina. |
Llegado el momento, el Berta LR de F1 no pudo correr. El motor no alcanzaba a superar los 410 HP. Y fracasó la gestión de último momento de conseguir , en préstamo, una planta Cosworth. El constructor fue atendido, allá por Febrero, para importar sin gravámenes, motores para su Fórmula 5000.
Entonces, Berta pensó en correr en la Fórmula 5.000 de Estados Unidos con el
chassis Fórmula 1.
Pero el auto sólo alcanzó a competir en dos pruebas:
Mosport (Canadá), donde García Veiga finalizó sexto, y en Laguna Seca
(Estados Unidos), conducido por Di Palma, quien tuvo que desertar.
La información estadística reunida en el website http://www.oldracingcars.com/f5000 asegura que las participaciones del Berta de Fórmula 5000 (denominado Berta BA3) con motor Chevrolet V8 fueron las siguientes:
15/06/1974 - Mosport Park GP - Piloto: Néstor García Veiga - Auto: Eagle 74A Chevrolet V8 - Clasificó 5º - Finalizó en el 6º en la competencia
28/09/1975 - Long Beach GP - Piloto: Bill Simpson - Clasificó 37º - No largó la competencia
12/10/1975 - Monterey GP - Laguna Seca - Piloto: Luis Di Palma - Clasificó 28º - No largó la competencia
26/10/1975 - California GP - Riverside - Piloto: Bill Simpson - Clasificó 38º (sin tiempo) - No largó la competencia.
El apoyo oficial finalmente no se concretó.
Nada ocurriría. Los problemas financieros y técnicos terminaron por hacer abandonar todo proyecto de envergadura.
La unidad motriz se colocó en un Berta LR nacional que fue piloteado por Bertolini para una carrera en el autódromo porteño en la que desertó.
Fue la última competencia en la que intervino.
(Click sobre el poster para agrandarlo)
|
Diseño, construcción,
investigación y
selección de contenidos del website realizados por :
Ingº Juan Gebhard - Corrientes - Argentina
Por aporte de datos, correcciones y sugerencias contactarse a rivhard@gigared.com