POR FIN, EL DEBUT
(Automundo Nº245 13 de Enero de 1970. Pag.24)

Finalmente llegó el momento de participar en la tan esperada Temporada Internacional que se desarrollaría -como se dijo antes- mediante dos competencias: los 1000 km. de Buenos Aires y las 200 Millas de Buenos Aires, ambas separadas por el lapso de una semana y sin otorgar puntaje en el Campeonato Mundial de Marcas. 
Era la oportunidad y escenario perfectos para que los equipos que participarían a lo largo del año, pongan a punto su organización y sus máquinas, y por lo tanto se hicieron presentes un gran número de ellos.

El Berta LR reconstruído de apuro y con Carlos Marincovich en reemplazo del accidentado Oscar Mauricio Franco se presentó a competir. El jueves previo a la competencia del fin de semana se realizaron entrenamientos, y en la primera sesión el auto argentino ostentaba el segundo lugar.

"Esto me recuerda las primeras 12 de las 84 Horas de Nürburgring, cuando con dos Torino adelante, ya nadie pretendía mas nada. A partir de ese momento, pasara lo que pasara, todos hubiéramos quedado conformes. Despues de lo que hizo el Berta LR hoy, que más podemos pedir" dijo el fotógrafo argentino Rodolfo Ruata en ese momento. Y continuó: "Hace un rato, cuando el Berta LR se convirtió en el primer auto que bajó los dos minutos para una vuelta, se me nublaron los ojos de la emoción"

En mayor o menor medida, miles de personas compartieron esa misma alegría e idéntica emoción a lo largo de los cuatro días en que los Sport Prototipos Internacionales giraron sobre el redimensionado circuito 15 del autódromo porteño, cargando el ambiente con el particular sonido "high performance" y el colorido que los identifica.
Lo que hasta hacía tres meses parecía un sueño irrealizable se convertía en repentina y alegre realidad: un auto argentino, conducido por pilotos argentinos, enfervorizaba vuelta tras vuelta a las siempre pobladas tribunas, en la misma medida que enmudecía de asombro a calificados directores de equipo, pilotos y periodistas europeos.

Por eso no causó sorpresa ver las tribunas colmadas como pocas veces, por un público de 40.000 personas que en su gran mayoría fue a ver la perfilada figura blanca del Berta LR. Y aunque pueda pensarse lo contrario, esa multitud no salió defraudada a pesar del temprano retraso de Di Palma. Jueves, viernes y sábado vieron al exponente argentino luchar de igual a igual con los auténticos monstruos sagrados del SP Internacional de esa época. 

El sabado obteniendo el tercer lugar en la Clasificación a 2" 3/10 del 917 y a 5/10 del Alfa de De Adamich-Courage y el domingo, contemplando como Di Palma daba la primera vuelta escoltando al Porsche 917 de Brian Redman y David Piper, enseñando el camino a otros 22 autos europeos hasta ese momento aparecían como inalcanzables para nuestras ambiciones.


Vuelta previa a la largada de los 1000 km. El Berta LR clasificó 3º, y en la primera vuelta de competencia, escoltaba al fabuloso Porsche 917 de Redman-Piper.
(Click sobre la foto para agrandarla)
(Foto enviada por Oscar Jarillo)

Unas vueltas mas tarde el Berta LR descansaba en boxes por una nimiedad: se desprendieron los contrapesos de la llanta derecha produciendo los característicos movimientos de desbalanceo en la dirección. 
Además, uno de los tanques perdía combustible. 

Berta decidió preservar el costoso motor para el siguiente domingo en que en el marco de las 200 Millas de Buenos tendría la revancha. 
Las expectativas eran buenas ya que se habían perdido muchas vueltas en boxes, no obstante lo cual en 7 giros pasó a 16 autos y descontó casi 2 segundos a los punteros.

Sobre la competencia puede decirse que luego de un dominio abrumador del Porsche 917, este se despistó dejando su lugar a un duelo Matra vs Alfa Romeo que se definió a favor  de los franceses Beltoise-Pescarolo al mando de un Matra 650. (en realidad lo que trajo la gente de Matra era un viejo 630 convertido a 650)

Click para agrandar
Clasificación de la carrera (Click para agrandar)


Foto enviada por Oscar Jarillo
(Click sobre la foto para agrandarla)

Lejos de decepcionar, la muestra de ingenio dada por Oreste Berta y su grupo, traspuso las fronteras. Ni en Gran Bretaña habían podido hacer un SP con el motor Cosworth V8 de 3 litros. A causa de su indocilidad, la unidad se consideró inadaptable para su uso en máquinas Sport.
El intento hecho por la Ford británica en 1967 dió como resultado un auto muy potente y veloz, pero de precaria tenida. las dudas fueron tantas que pronto aquel vehículo cayó en desuso.

El Berta LR, en cambio, mostró una tenida que nada tenía que envidiar a unidades largamente experimentadas como los Porsche 908, Alfa Romeo, Matra 650 y Lola T70.


Foto enviada por Philippe Moriniere

Ante este desempeño, la pregunta era inevitable: ¿que podía esperarse del auto argentino luego de un razonable período de experimentación y frecuentemente enfrentamiento con unidades similares en carreras internacionales? Sin dudas, el futuro aparecía promisorio. 

Máxime si se tenía en cuenta que el motor experimentaba fallas que le restaron cerca de 1.500 rpm de las 10.500 que normalmente erogaba.
Se estimaba que el hecho de no poder sobrepasar las 9.000 rpm, perdía algo así como 65 HP de los 450 HP que originalmente debe entregar el motor. 
El problema se exteriorizaba  en un persistente "rateo" que se hacía presente mas allá de las 9.000 vueltas.


Foto enviada por Oscar Jarillo 
(Click sobre la foto para agrandarla)


En realidad Berta debió luchar desde un principio con un problema de presión de aceite en el Cosworth. 
Un tubo de toma de toma de aceite del cárter seco averiado impedía a la bomba respectiva tomar el mismo caudal que ingresaba en el depósito. Así se batía el lubricante provocando espuma y la consiguiente caída de presión. 

El domingo todo estuvo arreglado pero el ya comentado inconveniente con los contrapesos de una llanta delantera, los cuales se corrieron de lugar, provocó un excesivo "shimmy" en la recta, rayando el disco de freno. 
Ello decidió a Berta a guardar el auto para las 200 Millas que se disputarían tan solo una semana despues. Esta segunda carrera al ser mucho mas corta se convertía en más apta para el Cosworth V8 -imbatible por aquel entonces- en la Fórmula 1.

EL PÚBLICO: DE LA ALEGRIA A LA TRISTEZA
(Automundo Nº245 13 de Enero 1970 Pag.30)
Ese domingo, -día del debut- la aparición del blanco Berta LR, penetrante como una saeta, produjo un ruido similar al de un derrumbe en la multitud que desde hora temprana había tapizado las tribunas del autódromo. 
Es que la última versión de Oreste Berta significaba para muchos un desafío al infortunio del automovilismo argentino en el plano internacional en aquellos años. Miles de pañuelos y papeles saludaron su entrada en la pista. En el giro 28, súbitamente se replegaron. 

El Berta LR que venía cumpliendo eficiente labor, dejó de ensordecer los oidos de su esperanzado público. No significaba que la cofradía de fanáticos estuviera disconforme. "Nadie le ha adjudicado a este coche mas que algunas posibilidades de franca lucha; si ustedes pretendían que triunfara, son unos exagerados" dijo alguien tratando de levantar los ánimos. la mayoría estuvo de acuerdo. 
El Berta LR había salido a cumplir con una actuación decorosa y había cumplido.

Bastante alejado del lugar donde se concentró la gente luego de la carrera, Luis Di Palma serio y sudoroso tomaba una gaseosa.  

LOS COMENTARIOS DE LOS ESPECIALISTAS
(Automundo Nº246 20 de Enero de 1970)
Todos y cada uno de quienes poblaron el autódromo y vieron pasar al auto blanco, veloz y ruidoso, tenían algo que decir:

"¿Cuánto hizo el auto argentino? ¿Cuánto?!!
                                         Jochen Rindt

"¿Y lo hicieron aquí en la Argentina?"
                                        Piers Courage

"Es un milagro"
                                        Richard Brostrom

".... Hicimos mejor tiempo que Beltoise, que 
Rindt... todavía no lo creo"

                                        Carlos Marincovich

"¿Que opino del auto?... ¿Y que voy a opinar
si lo reconstruyeron en seis días y hace el ter
cer tiempo?"

                 John McDonnel (mecánico de Piper)

"Los italianos venían y miraban...."
                                        Alguien del box de Berta

"Los pilotos del Berta son muy buenos... muy
buenos..."

                                       Brian Redman

Fue una sorpresa unánime; hasta el propio Marincovich se asombraba. Por fin se cumplía un anhelo de años: participar en una Temporada con un auto argentino, diseñado, construido y pilotado por argentinos.
Claro que el optimismo previo no alcanzaba para tanto. Nadie podía iImaginarse que no solo participaría sino que ademas andaría a la par y aun mejor que muchos exponentes europeos.

Era la primera vez que un intento se encaminaba como corresponde, incluso con piezas traidas de Europa ya que en esa época en Argentina no existían los frenos, llantas, neumáticos ni motores que en el Viejo Mundo se utilizaban. 
La tentación de hacer el auto 100% argentino se superó con criterio. 
El proyecto de construir un SP nacional costó a Matra millones de francos y varios años de experimentación, teniendo como premio muchas veces el fracaso. No era el único ejemplo: a Ford y a Honda les había sucedido lo mismo.


El motor de los Berta LR siempre trabajó como estructura.

Hubo que recurrir al Ford Cosworth porque ninguna otra fábrica vendía motores. Era un motor especialmente diseñado para la Fórmula 1 que muy poco se adaptaba a la categoría SP, porque carecía de elasticidad, su consumo era elevado y su rango de rpm era inadecuado para el tipo de carreras que desarrollan los SP. 
Además, el Cosworth que equipó al Berta LR en ningún momento funcionó bien.

Click para agrandar
Click sobre la foto para agrandarla

El chassis del auto tampoco estuvo a punto, pues no hubo tiempo de seguir trabajando con continuidad en la geometría de las suspensiones despues del accidente de Franco. En las curvas lentas, en el mixto, el Berta se movía y no dibujaba correctamente los radios y no deslizaba. En las curvas veloces parecía mas dócil. 

Tampoco llegó a probarse a fondo la aerodinamia de la carrocería, la cual parecía crear algunas turbulencias en los flancos y en el frente, quizás por los buches de los pasarruedas delanteros.

Aún así, fuera de punto, reconstruído con urgencia, con la falla de motor, el Berta LR asombró a los europeos precisamente porque ellos se habían dado cuenta mucho antes que los del propio equipo Berta de todo eso: lo miraban como al inexperto que dá sus primeros pasos pero que es muy capaz.


Foto enviada por Philippe Moriniere


Foto enviada por Philippe Moriniere

El Berta LR tenía virtudes y defectos, debía ser puesto a punto, debía pagar su derecho de piso como todos, pero lógicamente no debían esperarse milagros.


A la hora del pesaje, el auto argentino acusó 678 kilos con 30 litros de nafta en sus tanques. Si bien el peso no estuvo cercano al de los Porsche 908 (600 kg) pesó casi 100 kilos menos que el Matra y los Alfa Romeo

De todas maneras, la oportunidad de demostrarlo vendría muy pronto ya que al fin de semana siguiente al de los 1000 km. se disputarían las 200 Millas...

LAS 200 MILLAS DE BUENOS AIRES
(Automundo Nº246 20 Enero 1970 Pag.19)

Finalmente, el día llegó y se disputaron las 200 Millas de Buenos Aires, competencia con la que se cerraría la Temporada Internacional 1970.

La carrera estaría dividida en dos series de 26 vueltas cada una, acumulativas por suma de tiempos.


Foto enviada por Oscar Jarillo
(Click sobre la foto para agrandarla)

Click para agrandar
Foto enviada por Oscar Jarillo
(Click sobre la foto para agrandarla)

El Berta LR sale a pista

El Berta LR siguió demostrando sus excelentes características y desempeño, y despues de clasificar en el segundo lugar, finalizó tercero en la primera serie para luego, en la segunda, primero retrasarse y luego accidentarse.


Foto enviada por Oscar Jarillo
(Click sobre la foto para agrandarla)

El auto argentino pudo haber sido la sorpresa, pero los europeos se habían dado cuenta de algo que los argentinos parecían obviar: que la carrera duraría mas de una hora y media y que por lo tanto no debía exigirse tanto a la máquina. 

Prueba de esto fue la manera en que se peleó la clasificación. Marincovich exigió al máximo al Berta LR para finalmente doblegar al Alfa Romeo conducido por el alemán Stommelen. 


"Palo y Palo" entre Stommelen y Marincovich en la Clasificación

El duelo entusiasmó a la tribuna y a los propios pilotos: tanto que la aguja testigo del cuentavueltas en el Cosworth llegó hasta las 10.000 rpm. En el Alfa Romeo, el "testigo" indicaba 9.800 rpm. (Los límites de seguridad para ambos motores está en las 10.000 rpm).

Como dato extra, los motores de los Porsche 908 con la misma cilindrada alcanzaban su regimen máximo a las 8500 rpm. Seguramente esa era una de las claves de la confiabilidad del motor alemán.

Luego del duelo entre Marincovich y Stommelen en la clasificación del sábado, Piers Courage fue a felicitar a Oreste Berta. Empero, no perdió la oportunidad de darle un consejo: "Tu coche es muy rápido, casi tanto como el Alfa. Pero recuerda una cosa, Oreste: la carrera es mañana, no hoy"

LA PRIMERA SERIE
En la primera serie, Di Palma se quedó sin tercera marcha, y pese a ello pudo terminar tercero.


Foto enviada por Oscar Jarillo

Largada de la 1º Serie.  Dura porfía entre el Berta LR y el Porsche 908 de Masten Gregory


Di Palma y Marincovich asombraron a los europeos que visitaron Argentina 

 


Di Palma contra el Alfa de Galli: uno de los duelos de la 1º Serie
Foto enviada por Philippe Moriniere


LA SEGUNDA SERIE
Marincovich en la segunda serie, salió a defender el puesto con las bujías empastadas. Tal vez por permanecer demasiado tiempo andando a bajas revoluciones, las bujías del Cosworth se empastaron al iniciarse la segunda Serie. 


Marincovich seguido por Gregory

Debió detenerse y una vez cambiadas todas, comenzó a girar con apuro, demasiado apuro, sin que nadie lo "enfriara" desde boxes. Estaba lo suficientemente atrasado como para ya no recuperar lo perdido aunque girara al límite. 

Finalmente se fue de la pista sufriendo un accidente que destruyó al auto una vez más. Acaso hubiera sido mas práctico y positivo aprovechar la carrera para seguir con la puesta a punto del auto, girando mas racionalmente.

La carrera marcó un hito, como que para Alfa Romeo fue el primer triunfo internacional en SP. Para la marca italiana la victoria tuvo una trascendental importancia.

Click para agrandar
Clasificación de la carrera (Click para agrandar)

EL ACCIDENTE DE MARINCOVICH

"Todo pasó demasiado rápido: cuando me dí cuenta de que el auto se me iba, ya estaba detenido junto al guardrail. No pude hacer nada" diría Carlos Marincovich luego de su espectacular despiste en la curva de Ascari.

Berta, que analizó el terreno del hecho llegó a la siguiente conclusión; "Evidentemente al abrirse sobre la cuerda externa para dibujar la curva de Ascari la rueda trasera del coche tocó levemente la tierra como puede hacerlo siempre. Pero justo en el lugar donde lo hizo hay un desnivel de uno. quince cm entre el pavimento y la tierra que es exactamente el mismo lugar donde comenzó también la cruzada de Brostrom. Al calzarse allí la rueda, el auto se puso de costado, se desgobernó y empezó a viajar por la tierra a 260 km/h hasta que paró contra el guardrail. Esa es la razón y no otra"
De acuerdo a estas declaraciones de Berta pdría decirse que con el margen de inseguridad que todo accidente arrastra consigo mismo,  ni hubo culpa del piloto ni fue del auto tampoco. 

Sin embargo, la verdad sería revelada veinte años despues (en 1991) cuando Marincovich ampliaba la explicación (Extraído de "Historia de una Pasión" - Alfredo Parga): "Todo iba de maravilla. La carrera no importaba porque por culpa de una bujía empastada y la marcha en 7 cilindros, habíamos perdido un par de vueltas al tener que parar en los boxes. Saliendo del Curvón y apuntándole a Ascari, el auto casi tocaba las 9000 rpm. Yo estaba haciendo los tiempos de clasificación del sabado despues de ser solucionado lo de la bujía. Quería ver si era posible llegar a las 10000 rpm. Algo así como 300 km/h casi. Oreste Berta no tenía ese dato y yo quería arrimárselo. Me distraje una milésima de segundo mirando los relojes. El auto derivó 1 milímetro, pero a esa velocidad, toqué el pasto y entré en trompo. ¡Mi Dios! ¡Un trompo de 300 metros por el pasto! No se lo deseo a nadie. El coche se paró a unos 500 metros de Ascari. No me lo perdonaré nunca. ¿Sabe otra cosa? Esto nunca lo hable con Berta. Y con Di Palma, creo que algun domingo vacío, allá en Arrecifes, se lo conté. No estoy seguro de que me haya escuchado".
Una excepcional aclaración que enriquece la personalidad del piloto.

Motivos del accidente aparte, sin duda, el primer exponente argentino construido a nivel internacional no merecía cerrar la Temporada con un hecho tan ingrato.


(Click sobre la foto para agrandarla)


(Click sobre la foto para agrandarla)

Oreste Berta decía: "Bien sé que el auto no es perfecto. Pero a pesar de todos sus defectos anda mucho mejor que varios de los europeos, y con eso me basta"

Lo realizado en la primera serie le daba la razón. Concluir tercero con problemas de alimentación y la tercera velocidad inutilizada es una verdadera hazaña. Máxime teniendo en cuenta que Di Palma alcanzó a dar una vuelta en primer lugar ante el asombro de todos, luego de hacer el segundo tiempo el sábado. Lo importante era en ese momento haber dado el primer paso.

Poco tiempo despues, - a fines de Enero de 1970- Oreste Berta al salir de una reunión, declaraba a los periodistas que lo entrevistaron:

-¿Y ahora?.

-Descansar -responde con rapidez-. Luego, seguir con la preparación de motores para Ika Renault y la construcción de algún SP y F1.

-¿Qué hará con el equipo, con Di Palma?

-A Luis (sonrie ) , le haremos dos nuevos autos: un SP y un monoplaza.

Berta adivina nuestra principal intención: saber qué se hará con el LR Cosworth.

-Lo reconstruiremos, afirma con presteza para que interpretemos que no se ha dado por vencido ni mucho menos-. Por otra parte, tengo muchas ganas de ir a Europa y hacer algunas carreras ...Tal vez Nuerburgring... Es muy difícil, pero creo que en cuanto tenga tiempo nos iremos con Di Palma.

-¿Y Marincovich? ...¿Es cierto lo que publicó un vespertino con respecto al accidente? ...

-Sí, es cierto. Yo mismo pude comprobarlo hablando con testigos presenciales del accidente. Me ubiqué en el mismo lugar que ellos y pude ver dónde salió el auto de la pista... Pero me olvidaba de algo, (volvió a sonreír con picardía): si nos vamos a Europa, Marincovich también viene.

Colaboración de Oscar Jarillo - Revista "Automundo" Nº 247 - 27 de Enero de 1970


ENGLISH VERSION

- And now?.

To -rest -he responds quickly -. Then, to continue with the preparation of engines for Ika Renault and  building of some SP and F1.

- What will you do with the team, with Di Palma?

-For Luis (he smiles), we will make two new cars: a SP and a single-seat.

Berta guesses our main intention: to know what will he do with the LR Cosworth.

We will reconstruct it -he affirms with speed so that we interpret that he has not been given up, and not lesser than it-. On the other hand, I want to go to Europe and to compete in some races... Perhaps Nuerburgring... It is very difficult, but I believe that as soon as I have time we will go with Di Palma.

- And Marincovich? ...Is true that published in a newspaper about the accident?...

-yes, it is. I could personally check it speaking with some witnesses. I located myself in the same place they were and I could see where the car came out of the track.... But I forgot something, (he smiled with roguery again): if we go to Europe, Marincovich goes too.

Collaboration: Oscar Jarillo - "Automundo" magazine Nº247 - January 27th 1970 

 

 

"FIFTEEN MINUTES OF FAME"
NOTA APARECIDA EN LA REVISTA MOTOR SPORT DE AGOSTO DE 2003

LEER LA NOTA  
Colaboración de Luc Ghys - Traducción al español de Oscar Jarillo

 

LA VISITA Y LA OPINION DE JACKIE STEWART

Quien era el campeón de F1 en ese momento, el escocés Jackie Stewart estuvo en el país durante 48 horas, durante el fin de semana en que se desarrollaron las 200 Millas de Buenos Aires. 
Las aprovechó para visitar el autódromo.  


Jackie Stewart baja del Torino 380 y pisa por primera vez el Autódromo de Bs.As.

Obviamente estuvo en el autódromo y luego de recorrer todos los boxes, regresó al del auto argentino y pidió sentarse en el Berta LR. 


Jackie Stewart a bordo del Berta LR conversa con Luis Di Palma y Oreste Berta

Intercambió algunas señas con Di Palma y Marincovich y conversó con Berta, elogiando su creación y sin disimular el agrado que le causaba todo aquello que tuviera que ver con aquello que tuviera motor Cosworth V8 3000 cc.

En particular, sobre el motor que equipó al Berta LR, Jackie Stewart dijo: "A este motor lo ví en Gran Bretaña y en el banco de pruebas erogó 460 HP. Es el Cosworth mas potente que salió de la fábrica y se lo dieron a Berta porque no había tiempo para desarrollar otro y entregarlo en fecha".  
Sobre Berta, el escocés dijo: "Verdaderamente, creo que Oreste es un mago muy en serio"

LA PARTICIPACION EN NÜRBURGRING

 

  a Historia (1º Parte)

a Historia (2º Parte)

 

Diseño, construcción, investigación y selección de contenidos del website realizados por :
Ingº Juan Gebhard - Corrientes - Argentina 
Por aporte de datos, correcciones y sugerencias contactarse a rivhard@gigared.com 



© Copyright 2003 - Todos los derechos reservados